Análisis de clima

Pronóstico de clima para las manzanas: Ojo con las temperaturas altas

Pese a que las proyecciones para el clima están dentro de los rangos establecidos, altas temperaturas en el día podrían generar plagas y en la noche podrían afectar la pigmentación de los frutos.

 

Un comienzo de primavera bastante variable hemos tenido en gran parte del país este año. Sin duda es una estación de ajustes, en la cual la atmósfera se comienza a adecuar a los cambios necesarios, para recibir el verano. Pero sin duda esta primavera ha sido más variable que otras, influenciada por la posible llegada del fenómeno de la Corriente del Niño, el cual se comenzó a evidenciar debido al aumento de la temperatura superficial del mar.

En Chile, buena parte de la superficie frutal es ocupada para la plantación de manzanas, una de nuestras principales frutas exportadas, por lo cual es de suma importancia conocer las condiciones climáticas, y por sobre todo, las condiciones meteorológicas que tengan directa incidencia en su producción.

Durante las últimas 4 semanas, la temperatura superficial del océano ha ido disminuyendo, lo que descarta la llegada del Fenómeno del Niño y más, nos deja en una etapa neutra, es decir ni Niño ni Niña, lo que corresponde a condiciones normales de precipitaciones para la época.

¿Qué nos deparan los próximos tres meses?

En relación a las principales zonas de producción de manzana, que abarcan entre la VI y la IX regiones, las condiciones meteorológicas durante los próximos meses, deberían estar dentro de los rangos normales, al menos en lo que se refiere a la precipitación. Mientras que, en la Región Metropolitana no debieran superar los 20 mm de agua caída.

Descarga el documento PDFEn cuanto a las temperaturas, tanto las mínimas como las máximas, deberían comportarse por sobre lo normal en la temporada que viene, esto en toda la zona principal de producción de manzanas mencionadas anteriormente. Las temperaturas máximas al ser mayores pueden ser beneficiosas para las manzanas, ya que al aportar más temperatura y luminosidad al ambiente, generan en estas frutas un mejor pigmento.

Por otra parte, el tener una temporada de verano con altas temperaturas —máximas por sobre los rangos normales— puede traer más de un ciclo de una plaga como la polilla de la fruta. Por su parte, que las temperaturas nocturnas (mínimas) sean más altas de lo normal, tal como se estima, pueden afectar en cierto modo la pigmentación de las manzanas.

¿Qué recomendaciones podríamos hacer para los próximos meses?

Respecto al manejo del huerto es importante mantener árboles aireados y bien iluminados. Siempre considerar que las aplicaciones de fitosanitarios deben ser realizadas con equipos bien calibrados para lograr efectos positivos en las aplicaciones, junto con implementar en momentos oportunos, de acuerdo a las condiciones meteorológicas.

Si la temporada sigue como se espera y el Fenómeno del Niño definitivamente no se hace presente, los próximos meses deberíamos ver una estabilización de la primavera y tener ya temperaturas más acordes a la época y por sobre lo normal para la época. En cuanto a las precipitaciones, éstas deberían estabilizarse y entrar en sus rangos normales para la época.